El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Seguridad en los estadios: copiar, pegar y fracasar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Seguridad en los estadios: copiar, pegar y fracasar

Última actualización: 15 de abril de 2025 11:58 am
3 minutos de lectura
Compartir
estadio
Compartir

El académico Camilo Améstica afirma que es el Estado el responsable de la tragedia en el Estadio Monumental, e implica 40 años de fracasos en la seguridad.

Por Camilo Améstica.- “Marejadas humanas llegaban a cada instante hasta el estadio y un estrecho cordón se cerraba con fuerza mortal. Allí cayeron los primeros, horrorosamente aplastados contra las rejas”. (Tragedia en el Estadio Nacional, Revista Ercilla, abril de 1955).

Volver a la imagen de personas aplastadas contra las rejas de un estadio de fútbol es signo del fracaso definitivo de las políticas estatales en seguridad deportiva. Es retroceder 70 años en el tiempo, y el futuro no es para nada esperanzador.

El guion lo conocemos de memoria: es el mismo que en 1955. Vendrán las declaraciones altisonantes y la búsqueda de responsabilidades. Se seguirán los sumarios, denuncias y querellas contra quien resulte responsable ¿el problema? El responsable es el Estado de Chile.

Ver también:
Fútbol chileno: «Volvió como siempre»

Por décadas se han implementado políticas públicas erradas basadas en diagnósticos livianos; leyes y programas han pasado con nulos resultados. Se han copiado modelos sin comprensión del contexto optando por tomar atajos o simplemente mirar para el lado, como si los problemas fueran a desaparecer. Y en materia de seguridad, eso cuesta vidas.

¿Es culpa de Estadio Seguro? Claro que sí, también de los clubes y otros actores involucrados. Pero estos no son sino el rostro actual del fracaso estructural de cuatro décadas.  Lo hemos dicho antes y no nos cansaremos de repetirlo: es urgente actuar, pero debe hacerse desde los datos y la evidencia.

Hoy la autoridad tiene la oportunidad de enmendar el rumbo y hacer de esta tragedia un punto de inflexión histórico. Que las muertes sirvan para convocar a un plan de trabajo transversal, con apertura al diálogo, plazos claros y, sobre todo, con la convicción de que el único modo de abordar los problemas, es mirarlos de frente.

Camilo Améstica es sociólogo y académico de la U.Central

ETIQUETADO:estadiosfútbolviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior convenios lucidez entropía La necesaria lucidez en la política
Artículo siguiente allende Un trofeo inesperado

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Funciones Ejecutivas
Mundo Académico

Funciones Ejecutivas: Claves en el aprendizaje y el desarrollo infantil

5 minutos de lectura
acv
Mundo Académico

Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebro Vascular (ACV)

4 minutos de lectura
dieta alimentación
Mundo Académico

Alimentación consciente: una asignatura pendiente

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Chile, el triunfo de la esperanza y los desafíos del futuro

11 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?